+30 años asesorando a exportadores e importadores
Líder en el Agenciamiento de Aduanas

Blog de Noticias

Paro Nacional Arrocero en Colombia

El paro nacional arrocero en Colombia continúa generando una grave crisis de movilidad y logística en distintas regiones del país. Desde que inició la protesta, las vías principales han sido tomadas por los productores, quienes exigen medidas concretas al Gobierno frente a los altos costos de producción, la importación sin control de arroz extranjero y el abandono al sector rural. Las afectaciones ya se sienten en el transporte de carga, el abastecimiento de alimentos y la actividad comercial local.

En el departamento del Huila, el paro nacional arrocero ha generado el cierre total de varios corredores clave. En Campo Alegre, se encuentra bloqueada la vía Garzón – Neiva Km 91, sector Vereda El Viso. En Tesalia, el cierre se ubica en la vía Candelaria – Laberinto Km 77+600. Neiva también registra afectaciones, especialmente en la vía Castilla Km 26+950, sector La Caraguaja. En todos los casos, no existen rutas alternas disponibles, lo que ha paralizado la movilidad regional.

Tolima es otro de los departamentos con mayores afectaciones por el paro nacional arrocero. En Saldáña, hay paso intermitente en la vía Cruce de Armero – Castilla Km 0+200. En Coello, el cierre es total en la vía Ibagué – Espinal Km 0, sector Primavera de Gualanday. En Natagaima, los manifestantes han bloqueado la vía Neiva – Castilla Km 65+400. En Lérida, la vía Ibagué – Mariquita Km 64+850, sector Hotel La Fontana, también permanece cerrada. Nuevamente en Saldáña, se mantiene cerrado el paso en la vía Castilla – Girardot Km 112+400, sector Puente Río Saldáña. Todos estos cierres han congestionado gravemente la región.

En Norte de Santander, el corredor vial Sardinata – El Zulia Km 35, sector Pedregales, sigue sin habilitarse. En Córdoba, el bloqueo en la vía Monterrey – Lorica Km 4+700, sector entrada de Lorica, mantiene interrumpido el paso. Aunque hay tránsito parcial por la vía Montería – Cereté – Ye de Sincé, el flujo es muy lento. En Tierralta, se cerró la vía Montería – Tierralta Km 5+700, sector La Apartada – Valencia, lo cual ha dificultado la conectividad costera y el acceso a productos agrícolas y víveres.

En la región del Meta, el paro nacional arrocero ha colapsado la movilidad en Villavicencio. El cierre en la vía Villavicencio – Bogotá Km 85+300, sector Llano Linda, obligó a desviar el tránsito por la vía antigua, que también se encuentra bloqueada en el Km 72+200. En Puerto Gaitán, el paso está cerrado en la vía Puente Armenia Km 12+200, sector Toro Sentado. La situación se ha vuelto insostenible para el transporte de carga, alimentos, combustibles y productos perecederos.

En Casanare, los bloqueos afectan la vía Monterrey – Yopal Km 7+800, sector Los Troncos. Sin rutas alternas, los transportistas han reportado filas de hasta ocho kilómetros y retrasos superiores a diez horas. Esta paralización logística está afectando no solo a empresas sino también a comunidades enteras que dependen del tránsito diario.

A nivel nacional, el paro nacional arrocero ya está provocando escasez de alimentos, especialmente arroz, aceite y productos frescos. Los precios han comenzado a subir y comerciantes reportan dificultades para reabastecerse. Los productores reclaman condiciones justas, compensación por las pérdidas acumuladas y que se priorice la compra local frente a las importaciones.

Desde el inicio de la protesta, las imágenes se  muestran tractores bloqueando vías, camiones varados por horas y manifestantes exigiendo soluciones reales. Los gremios agrícolas han respaldado el movimiento y piden al Gobierno instalar una mesa técnica urgente.

La tensión aumenta cada día, y si no se da respuesta inmediata, los líderes del movimiento han advertido que se sumarán más regiones a los bloqueos. Las afectaciones seguirán creciendo si no se actúa con rapidez.

Por ahora, la movilización campesina mantiene buena parte del país bajo presión y expone una deuda histórica del Estado con el agro colombiano.

Fuente:
Siguenos