Estados Unidos ha decidido eliminar definitivamente el régimen de minimis para importaciones de bajo valor a partir del 29 de agosto de 2025. Esta medida, anunciada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, implica el fin de una política que permitía ingresar productos con un valor declarado de hasta 800 dólares sin pagar aranceles ni cumplir trámites aduaneros complejos.
Durante años, la exención de minimis fue una herramienta fundamental para facilitar el comercio electrónico internacional, reduciendo tiempos y costos tanto para compradores como para pequeños exportadores. En especial, plataformas como Shein, Temu, eBay y Etsy lograron llegar al mercado estadounidense ofreciendo productos baratos y entrega rápida gracias a este privilegio. Sin embargo, el incremento explosivo de envíos de bajo valor aprovechando esa exención saturó la capacidad operativa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y abrió puertas al contrabando de sustancias como opioides sintéticos, productos falsificados y mercancías peligrosas.
La administración estadounidense argumentó que el régimen de minimis había sido explotado sistemáticamente para evadir tarifas e introducir productos ilícitos y perjudiciales para la salud y la seguridad nacional. Entre 2015 y 2024, los envíos que se acogían a esta exención pasaron de 134 millones al año a más de 1.360 millones. Solo en 2024, el 98 % de las incautaciones de drogas y el 97 % de los decomisos vinculados a infracciones de propiedad intelectual se originaron en envíos clasificados como minimis.
A partir del 29 de agosto de 2025, todos los envíos comerciales destinados a Estados Unidos que valgan 800 dólares o menos dejarán de gozar de la exención minimis. Aquellos que ingresen por vías distintas del correo internacional postal estarán sujetos a la totalidad de los aranceles aplicables, sin importar su valor. En el caso de los paquetes enviados por el sistema postal internacional, durante seis meses podrán aplicarse aranceles específicos entre 80 y 200 dólares por artículo o tarifas ad valorem correspondientes al país de origen. Luego de ese periodo transitorio, todos los envíos estarán sujetos exclusivamente a tarifas ad valorem.
Aunque esta modificación preocupa a mercados digitales globales y a pequeños comerciantes, también representa una oportunidad para empresas logísticas y exportadores locales que ahora pueden fortalecer su posición en el mercado estadounidense. En contraparte, se teme un incremento en los precios finales para consumidores de Estados Unidos, retrasos aduaneros y complicaciones operativas para vendedores internacionales que deberán ajustarse rápidamente al nuevo escenario sin minimis.
El régimen de minimis permitirá excepciones limitadas: los viajeros estadounidenses aún podrán ingresar bienes personales hasta 200 dólares sin pagar arancel, y los regalos valorados en menos de 100 dólares seguirán exentos. Es decir, se mantienen privilegios para uso personal o regalos ocasionales, pero no aplican al comercio electrónico masivo.
Además, mediante la ley “One Big Beautiful Bill Act”, se derogará definitivamente la base legal del régimen de minimis a partir del 1 de julio de 2027. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha acelerado su implementación mediante una orden ejecutiva, adelantando la suspensión global para agosto de 2025.
Pequeñas empresas de comercio electrónico que aún dependen de envíos de bajo valor deberán ajustar su modelo de negocio: calcular nuevos aranceles ad valorem según el país de origen o acomodar tarifas específicas provisionales durante los seis meses iniciales. Muchas plataformas ya anunciaron aumentos de precios o cambios en su logística para evitar indiscreciones y retrasos en aduana.
Finalmente, este nuevo marco sin régimen de minimis busca proteger industrias nacionales, combatir el narcotráfico y frenar la competencia desleal que erosionaba empleos estadounidenses. Si bien implica un cambio drástico, marca una redefinición del comercio global y del comercio electrónico dirigido al consumidor final de Estados Unidos. El martes 29 de agosto de 2025 será una fecha clave: el régimen de minimis quedará suspendido y el comercio transfronterizo de bajo valor entrará en una nueva era.